El Huracán...
Aloha


Parecía de buen talante, pensó ella; pero aun así, tenía garras muy largas y muchísimos dientes, de modo que sintió que habría que tratarlo con respeto...
Están que si la eterna guerra en medio oriente, o que si el desahogo de pruebas del Tribunal Federal Electoral, o el grave conflicto ya no solamente de los maestros en Oaxaca (se está haciendo eterno), o ¡lo mejor!, que ya salieron los escapularios con la imagen de San Peje y son "de a 10 pesos, dea 10 güerito, llévelos lléveloooos". También este conflicto parece que será eterno.
Esa es sólo una minúscula parte del mundo real que está afuera y que vivimos todos, en donde tenemos nombres "normales" (no como 'chokkolatt' o mamadas así) y actividades "normales", afuera de este blog en particular, porque hay otros que sí se ocupan de lo anterior, con sus nombres y toda la cosa.
Tons, podía haber puesto lo siguiente en mi perfil, pero no lo he hecho y lo pongo aquí.
Acerca de películas, me he dado cuenta que me gustan de esas que empiezan por en medio, o por el final. De esas donde dan saltos al pasado o "flashbacks" y regresan al "presente", preferentemente sin avisar, y siguen dando saltos constantemente y tienes qué armar la historia. En "21 gramos" tienes que armarla totalmente.
O también donde hay varias historias paralelas y se entrelazan sutilmente, apenas se rozan, como en "Things you can tell just by looking at her". Ésta no es muy conocida, es de Rodrigo García (hijo de Gabriel García Márquez). De las más conocidas en donde se entrelazan las historias de los personajes y aquí sí influyen unos sobre otros es "Pulp Fiction" de Tarantino, no empieza "por el principio" necesariamente. Otros ejemplos de historias paralelas (no sé si esté bien el término pero así le llamo) son Amores perros o El Callejón de los Milagros en donde hay varias historias en una, y algo así como cómo vivió el mismo momento otro personaje.
Eso me recuerda una que vi hace muchísimo tiempo sobre el hombre llamado "Viernes" por Robinson Crusoe después de que éste salvara al negro de unos caníbales. Pero no es la vida de Robinson Crusoe sino la de Viernes, desde que es niño en su tribu, en su isla, y un día lo secuestran unos caníbales que lo llevan a otra en donde es rescatado por un hombre blanco muy extraño, de un lenguaje y costumbres rarísimos.
Y Viernes piensa "Este wey es muy raro y medio pendejo para esto y esto, pero le seguiré la corriente". En fin, que es casi el mismo cuento visto a través de otros ojos. Cada personaje tiene su historia.
De las que tampoco son muy lineales pero son buenísimas (será que me gusta el estilo del director) son Kill Bill I y II.
No quiere decir que no me gusten de otro tipo de películas, también me gusta la saga de Star Wars, El Padrino I y II, Shrek, Requiem for a Dream, The Fight Club, El Sexto Sentido o El Bueno, el Malo y el Feo.
En fin, hay un chingo, y de vez en cuando también veo alguna francesa o checoslovaca en donde te enteras que es el final porque comienzan a aparecer los créditos jeje.
Con eso de las islas, me quedé pensando que Hurley (el gordo de "Lost") tiene que tomar Clonazepam para no ver sus alucinaciones jejeje (chiste local). No mames! Sawyer tiene más surtido que cualquier farmacia, ¿Cómo es que el avión traía Clonazepam?
Al principio del post parece que me estoy justificando pero no, mejor termino con el refrán que dice:
"Ojos que no ven, pies que pisan caca"
Au revoir!